Hace unos días, ocurrió la sesión de control al Ejecutivo en el Senado, en que Zapatero prometió a la población que “el Gobierno no hará un uso partidista del final de ETA.” (1) Es decir, que el Gobierno va a hacer todo que puede para trabajar con los demócratas, quienes son “más unidos que nunca” (1), para luchar contra ETA, que es “más aislada que nunca” (1). Y en el punto de vista de Zapatero, la prisa que tenemos es “cumplir la ley, acabar con la violencia, respetar las instituciones democráticas, y, por supuesto, siempre dar respaldo y honrar la memoria de las víctimas del terrorismo” (1).
Pero por muchas personas, esto no es bastante. Hoy había unos discursos en la plaza de Colón de la organización llamada las Voces Contra el Terrorismo. Ellos tienen un punto de vista muy fuerte sobre las acciones que se debe tomar contra ETA, que no son las mismas que las del Gobierno de Zapatero. Hoy, cuatro personas hablaron en la plaza, y casi todos son parientes de alguien que fue matado por el terrorismo de ETA. Entonces, todos piensan que los terroristas de ETA “deberían estar en la cárcel” (2) en vez de en las calles. La audiencia gritó “Zapatero, dimisión,” y Teresa Jiménez Becerill, la hermana de un víctima de ETA, dijo “yo también quiero la dimisión de Zapatero” (2) porque “Zapatero es un fan del proceso de paz, quiere que entren en política, y nosotros queremos que vayan directamente a la cárcel” (2).
Para mí, este último punto era lo más interesante. Aunque no sé mucho de las políticas de Zapatero, normalmente no soy un fan de violencia o actos extremos, y pienso que normalmente estaría de acuerdo con Zapatero. Es decir, un “proceso de paz” y acciones de discusión, en mi opinión, son buenas maneras de resolver un problema. Pero, escuchando los discursos y la audiencia hoy en plaza de Colón me ha mostrado otro punto de visto, y ahora no sé que pienso. Entiendo completamente el razonamiento de esas personas, muchas que son directamente afectadas por las acciones de ETA, y entiendo su punto de vista de que si ETA no está en la calle, no habrá problemas de terrorismo. Sin embargo, creo que tienen que encontrar un medio punto en que ambos lados pueden estar de acuerdo.
Robyn
1. http://www.elpais.com/articulo/espana/Zapatero/promete/hara/uso/partidista/final/ETA/elpepuesp/20101102elpepunac_22/Tes
2. http://www.libertaddigital.com/nacional/el-discurso-de-las-victimas-del-terrorismo-en-mi-nombre-no-1276406334/
Saturday, November 6, 2010
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
Obviamente esta cuestión controvertida no tiene una solución fácil, sin embargo, me parece que si alguien haga algo malo, debe ser consecuencias. Creo el cumplimiento de la justicia es un tipo de proceso de paz en sí mismo. Pero sobre todo ojalá que ambos lados puedan llegar a un acuerdo porque una división permanente no va a resolver el problema.
ReplyDelete¡Es buenísimo que se haya podido estar allí para ver la demostración! Miramos las noticias durante la hora del almuerzo todos los días, y yo vi la manifestación en la televisión. Mi señora se siente lo mismo que los parientes de los víctimas de ETA. Ella dice que no puede negociar con terroristas. No es posible. Si nos fijamos en los intentos del gobierno de tener treguas en el pasado, verá que todos han terminado en otro atentado. Aznar intentó. Zapatero intentó. No sirve de nada en intentarlo de nuevo cuando ya sabemos el resultado.
ReplyDeleteTambién estoy de acuerdo contigo Robyn, porque aunque creo que es mejor tener negociaciones y resolver cosas con discusiones en vez de siempre estar en guerra, también es difícil decir que estos terroristas deben estar caminando las mismas calles y tener los mismos derechos, sin consecuencia. De verdad no sabia de ETA antes de venir a España, entonces para mi es interesante ver como todo se va desarrollando.
ReplyDeleteEs claro que la relación entre el gobierno de España y ETA es algo muy tensa por la presencia de todas las familias afectadas por los conflictos iniciado por ETA. Como dijo Robyn, el gobierno de España necesita tomar alguna acción hacia ETA, pero es tan difícil saber si necesita usar violencia o solo tratar de tener unas pactas de paz. En mi opinión una media de estos métodos es la solución ideal, pero este siempre es algo difícil lograr.
ReplyDelete-Sam
Robyn, estoy de acuerdo con su opinión sobre el proceso de paz. Creo que es muy importante para un líder mantiene paz en su país. Además, discusiones entre dos grupos típicamente resuelven los problemas o crean una atmósfera mejor. Por otro lado, entiendo los sentimientos de los familiares de las personas quien fue matado por el terrorismo de ETA. Si ETA mató mi hermano, quiero que las personas de ETA van a la cárcel absolutamente. Es un tema difícil y no pienso que hay una contesta correcta. Los dos lados son fuertes y tienen razones.
ReplyDeleteLa situación con ETA es tan complicada. No puedo imaginar tener un grupo como ETA en los EE.UU. Aunque no puedo pensar en una solución, pienso que un “proceso de paz” con treguas no está suficiente para resolver este problema.
ReplyDelete-Ania
No sé nada sobre las acciones que España debe hacer sobre ETA porque ETA ha sido un problema grande de España por muchos años y ya ha tratado mucho para aliviar la tensión. Una idea buena es para tener diálogo con ETA aunque es difícil confiar en ETA debido a su historia. Es una situación muy complicado y estoy de acuerdo con Ania porque teniendo un grupo terrorista en su país es muy espantoso.
ReplyDeleteEspero que en el futuro los tres grupos más afectados de esa situación, los Españoles, los Vascos, y los poderes (ETA y el gobierno) vaya a alcanzar un acuerdo permanente de paz. Creo que diálogo es una buena manera para entenderse pero yo sé que la mayoría de los españoles no van a apoyarlo debido al odio de ETA. La situación es tan compleja y como dices Robyn a dos (pues, más que dos) lados aquí y los ambos juntos no puede ser derecho o equivocado en total. Me interesa el futuro de la lucha contra ETA. Tal vez, debemos llamarla la lucha para paz.
ReplyDelete- Yoshua
Robyn, has visto muchas demostraciones (la de ETA, la de la huelga general, y más). También puedo ver los dos puntos de vista. La lucha contra ETA es una lucha muy difícil y controversial.
ReplyDeleteLa raíz de este problema comienza con el terrorismo de ETA. Me molesta mucho cualquier acto de violencia con respecto a la política. Si la situación se ha manejado de manera más pacífica desde el principio, no sería un problema mayor así.
ReplyDeleteYo también he visto protestas del grupo Las Voces Contra el Terrorismo. Me interesa mucho el problema que España tiene con ETA. Antes de que fui a España, no he oído ni una palabra sobre este organización. Yo he visto muchas películas, leído muchos articulas y oído muchas opiniones personales sobre como podemos manejar este situación. Nunca creo en violencia. Pero nunca creí que nuestro mundo seria capaz de tanto violencia y dolor.
ReplyDeleteEstoy de acuerdo contigo, Robyn. Las maneras para resolver este problema son buenas. Pienso que nunca podemos entender la gravedad de las acciones terroristas de ETA, pero creo que los esfuerzos del gobierno de Zapatero son recomendables. La presencia de ETA es diferente de muchos grupos que hemos aprendido sobre.
ReplyDeleteLauren West