Monday, November 8, 2010

"Para nosotros, Ceuta es una cárcel"


Ayer leí un artículo en El País que trata de la experiencia de los inmigrantes que quieren pasar por el Estrecho de Gibraltar hacia España. Yo aprendí que cuando los inmigrantes llegan a Ceuta, una ciudad autónoma de España que está excluida del espacio Schengen, muchos tienen que quedarse en la ciudad y no pueden continuar el viaje hacia la Península Ibérica. El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), gestionado por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales de España, sirve como “hogar” para 470 africanos que esperan llegar al otro lado del Estrecho. Dentro del CETI hay un comedor, oficinas, zonas comunes, talleres, zonas deportivas, y las habitaciones de los inmigrantes.
El concepto de este centro me parece bueno y el artículo menciona no hay otro país que ofrece ayuda humanitaria semejante a la región, sin embargo, en realidad el periodo de estancia media en el centro es 18 meses, algo inimaginable para mí. Hay residentes que se han quedado en el CETI por tres o cuatro años. Los inmigrantes pueden salir del centro y pueden pasar por la ciudad, pero según un residente, “…Ceuta es una cárcel.” Algunos inmigrantes tratan de esconderse en los camiones que crucen el estrecho en los ferrys hacia Algeciras. Otros hacen un esfuerzo para adaptarse al hecho de que no pueden salir y se emplean o participan en talleras del CETI.
Personas de más de 25 nacionalidades viven juntos en el centro y desde la fundación del centro hace 10 años unos 20.000 inmigrantes han pasado por el CETI. Los senegaleses son la pluralidad de las nacionalidades y en el pasado ellos se han manifestado contra su “encarcelamiento,” pidiendo poder seguir su viaje. Ahora hay policías antidisturbios que se mantienen la calma.
Me parece muy extraña esta situación y no entiendo completamente cómo el gobierno decide quién puede entrar en la Península pero yo creo que debe ser otra forma de controlar la inmigración. ¿Es justo requerir que los inmigrantes vivan como refugiados permanentes?

-Katherine Canales
http://www.elpais.com/fotogaleria/Frustracion/frontera//20101106elpepunac_1/Zes/1?ctn=fglContent20101106elpepunac_1&aP=modulo%3DNEWSFotogaleriasStaticSEOU%26params%3Dxref%253D20101106elpepunac_1%2526idfoto%253D1%2526position%253D7%2526context%253Dnoticia%2526anchor%253Delpfot%2526idfotosel%253D1%2526especiales%253D
http://www.elpais.com/articulo/espana/Ceuta/carcel/elpepunac/20101106elpepinac_14/Tes

3 comments:

  1. No puedo evitar que esta situación de inmigración española me haga recordar la que tenemos en los Estados Unidos. Y, aunque creo que esta 'cárcel' (pareciera que eso es) de detención te sorprende, también me recuerda a las cárceles que hoy en día estamos usando nosotros para detener inmigrantes ilegales--particularmente hispanos. Este centro es diferente de lo que tenemos nosotros. Se usa de forma quizás preventiva, y incluye por lo menos en teoría talleres, actividades, etcétera. Sin embargo en América nuestras cárceles locales son usadas para detener inmigrantes con la intención de deportarlos. Esto se hace antes de juzgarlos. Tampoco tengo muy claro como España decide cuales inmigrantes en fin entraran al país, pero se que nuestros centros de detención existen solo para echar a las personas. Creo que es claro en ambos casos que mucho dinero del gobierno se esta usando para regular la inmigración de manera ineficiente y posiblemente injusta... y los dos necesitamos reforma inmigratoria.

    -Amanda Peralta

    ReplyDelete
  2. Como Amanda, esta situación también me recuerda de la situación de los EE.UU. En ambos países es un tema de gran importancia. Me siento afortunada que vivo en un lugar donde no necesito mudarme a otro país para encontrar oportunidades o trabajo. Es muy triste que mucha gente del mundo necesita salir para ganar dinero para sus familias.

    ReplyDelete
  3. Lo más interesante para mí de este centro es que existe en una ciudad autónoma de España que no es parte del espacio Schengen. Había pensado que toda España es parte del espacio Schengen, pero claramente no. Parece similar a la situación de Guantánamo, que es territorio estadounidense pero afuera de lo continental, y por eso las reglas para detener a la gente son diferentes.

    -Anne Rohlfing

    ReplyDelete